top of page
Search

Antiguas anotaciones: 'Intérprete de Emociones'

Raras veces un único libro puede hacer sentir emociones tan potentes como la tristeza y la gratitud a la vez. Y sin embargo, esto es justo lo que sucedió cuando volví a leer la colección de cuentos de Jhumpa Lahiri “Intérprete de emociones”.

A través de nueve historias cortas navegamos desamores, pequeños triunfos, fracasos y aceptaciones de personajes tan bien definidos que son universales, a pesar del tema de representación de la diáspora india que caracteriza a la autora. Este libro ganó en su momento el Premio Pulitzer por la mejor obra de ficción, y si bien las historias son ficticias, son situaciones tan humanas e inclusive cotidianas, que es imposible sentirlos como extraños, o inclusive, que pudiera ser cualquiera de nosotros en la vida real.


Algunas de estas historias desde el principio romperán el corazón, como el triste destino de Boori Ma en ‘Un durwar de verdad'. En muchos casos, nos llevan a apreciar lo afortunados que somos de nacer en las coincidencias que nos presentan nuestras actuales circunstancias. Otras anécdotas, como 'Sexy' nos llevan en el recorrido que implica sanar heridas del pasado, la satisfacción que acompaña este viaje, y el empoderamiento que acompaña aceptar las cosas como son.


La última historia, 'El tercer y último continente’, nos hace llegar a la conclusión que puede ser el hilo conductor de todo el libro: las circunstancias son las que son, y hacemos lo mejor que podemos con ellas. Tomamos nuestras decisiones en base a esto, y es lo mejor que podemos hacer.


Llegué a este libro luego de muchos años, a través de su primera historia: "Un asunto temporal", sobre una joven pareja que lidia con el dolor y la pérdida dentro de la mundanalidad de sus rutinas. Pero cada historia tiene sus frutos. Todos los personajes comparten las mismas tensiones, debilidades y gratificaciones humanas que todos tenemos a pesar de nuestros orígenes.


El mayor reflejo de la empatía de Lahiri con nuestras sensaciones humanas se encuentra en la historia que da título al libro, ‘Intérprete de emociones’. Su protagonista, el Sr. Kapasi, ejerce de guía turístico y traductor médico, y también personifica la esperanza que todos tenemos al atravesar las pruebas que nos pone la vida de por medio: “... solía creer que todo estaba bien en el mundo, que todas las luchas eran recompensadas, que todos los errores de la vida tenían sentido al final". En el fondo, ¿no es algo que nos consuela a todos?


A través de sus personajes, Lahiri nos invita a cuestionarnos a nosotros mismos, las cosas que apreciamos, las que aceptamos, las que rechazamos y las que nos impulsan a ser mejores. ¿Qué tantas cosas podemos aceptar ante circunstancias adversas? ¿Cómo nos elevamos por encima de ellas? En fin, que todos hacemos lo mejor que podemos, cada día, con el simple hecho de ponernos de pie.

 
 
 

留言


bottom of page