Reconexión
- Si lo Hubiera Pensado Blog
- Sep 11, 2022
- 3 min read
Los últimos días han sido tiempos muy extraños. Estamos en una época en la que el amor, la amistad, la celebración son el tema de conversación. Y sin embargo he tenido que enfrentar, o mejor dicho, muchos de nosotros hemos tenido que vivir, el sentimiento de pérdida de personas que repentinamente no estarán más con nosotros. En poco tiempo perdimos a mucha gente. Y en su mayoría por razones sobre las cuales no tenemos ningún control o previsión. Este tipo de cosas nos recuerda que la vida es un ratito, y nos pone a pensar en las últimas veces que compartimos con ellos. Pero sobre todo nos vamos a un plano más general, y nos preguntamos, ¿estamos sacando el tiempo y el esfuerzo para estar con quienes más queremos?
Hace unas semanas durante mis clases universitarias, socializaba con mis alumnas casos de éxito de marcas que conectan con tensiones humanas. Siempre que realizo este ejercicio, traigo a colación la campaña “Tenemos que vernos más” de la marca de licores Ruavieja, una pieza que todavía tres años después tiene la capacidad de erizarme la piel y tocarme el nervio. La premisa de la campaña es simple: demostrarnos que nos queda mucho menos tiempo del que pensamos con las personas que queremos.
Más de quince mil recursos, comerciales, libros, películas, experiencias y moralejas tenemos para recordarnos que nuestro tiempo en este mundo es limitado. Creo que caemos continuamente en el cliché de saber que la vida es un ratito, pero nunca hacer nada al respecto. En varias ocasiones, he escrito sobre cómo la rutina se apodera de nosotros. Pero al final, la moraleja es simple: nosotros tenemos el control y somos quienes ponemos las prioridades y las barreras.
El año pasado sucedieron muchas cosas en mi vida que me hicieron evaluar mucho mi sentido de agencia, identificar qué verdaderamente era importante, y sobre todo qué estaba en mi vida para hacerme daño. Este proceso me fue llevando a un camino de rescatar muchas cosas que han tenido cualquier tipo de significado para mí. Ya fuera un libro, una foto que representara un recuerdo, o personas que estuvieron en la mínima pasada pero que dejaron su huella. Y todo lo que ha pasado en las últimas semanas sencillamente resignifica este esfuerzo y resume todo lo que es importante para mí hoy en una palabra: reconexión.
Curiosamente, la palabra reconexión no se encuentra definida en el Diccionario de la Real Academia Española. Nuestra lengua sí reconoce el sustantivo de conexión y su antónimo, desconectar. Pero no tenemos nombre en la lengua española para el acto de recuperar los vínculos una vez olvidados o perdidos. Esto de por sí nos dice mucho de qué tanto buscamos rescatar las cosas que nos hacen bien. Desde nuestra lengua, la base de cómo nos manifestamos, normalizamos lo finito e incambiable, somos inflexibles con nosotros mismos.
Si hoy te pidiera comunicarte con alguien que ya no esté presente en tu vida, pero haya dejado algo especial en ella, ¿lo harías? ¿Cuántas excusas pusieras de por medio?
Esta reflexión la escribo para motivarte a romper tus barreras y a buscar de nuevo a muchas de esas personas que quizá hoy puedan volver a ser especiales para tí. Desde la experiencia y carne propia, pues tengo la infinita suerte de haber podido recuperar a muchas de ellas y que estén en mi presente de nuevo. Si algo he aprendido en estos meses, es que nunca es demasiado tarde para reconectar.
Ya sabemos que en la vida pasan muchas cosas, pero todas son pasables cuando se viven en compañía. Los momentos buenos se elevan cuando los vivimos con las personas que comparten nuestra felicidad. Los momentos de duelo se aligeran. Y con el paso del tiempo creo que cada uno de nosotros es consciente de quién le hace bien. A veces, un detalle trae el recuerdo de alguna de estas personas que por circunstancias, perdimos de vista. Y muchas de esas veces, nos llega una pinza de preguntarnos si junto a ellos la estaríamos pasando igual de bien que antes, o si aun nos conectan las mismas cosas. Si sientes que esa persona hoy en día es compatible con lo que eres o lo que quieres ser, un Whatsapp cuesta esfuerzo absolutamente CERO. Lo peor que puede pasar es que te quedes sin dudas.
Comments